"Mi conducta de lector, tanto en mi juventud como en la actualidad, es profundamente humilde. Es decir, te va a parecer quizá ingenuo y tonto, pero cuando yo abro un libro lo abro como puedo abrir un paquete de chocolate, o entrar en el cine, o llegar por primera vez a la cama de una mujer que deseo; es decir, es una sensación de esperanza, de felicidad anticipada, de que todo va a ser bello, de que todo va a ser hermoso"

¿Hasta cuándo vamos a seguir creyendo que lo maravilloso no es más que uno de los juegos de la ilusión?

Julio Cortázar

miércoles

¿Quién fue?





Ixelles 26 de agosto de 1914 París 12 de febrero de 1984




Julio Cortázar fue un escritor, traductor e intelectual argentino. Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, fue creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano. Como personaje público, intervino con firmeza en la defensa de los derechos humanos, y fue uno de los promotores y miembros más activos del Tribunal Russell.


¿Quiéres leer sus cuentos?

Axolotl:
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/cortazar/axolotl.htm

Carta a una señorita en París:

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/cortazar/cartapar.htm

Casa tomada:

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/cortazar/casa_tomada.htm

Continuidad de los parques:

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/cortazar/continui.htm

Noche boca arriba:

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/cortazar/nocheboc.htm

Los testigos:

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/cortazar/testigos.htm

Videos




La continuidad de los parques  






Poemas narrados por Julio




Carta a una señorita en París



Casa tomada





Julio Cortázar hablando sobre rayuela




Caricaturas




             



martes

Frases




"La esperanza le pertenece a la vida,
es la vida misma defendiéndose"


"Andábamos sin buscarnos pero sabiendo 
que andábamos para encontrarnos"


"Todo dura siempre un poco
más de lo que debería"


"La humanidad empezará verdaderamente a merecer su nombre el día en que haya 
cesado la explotación del hombre por el hombre"


"Por eso no seremos nunca la pareja perfecta, la tarjeta postal, 
si no somos capaces de aceptar que sólo en la aritmética el dos nace del uno más el uno"


"Lo que mucha gente llama amar consiste en elegir a una mujer y casarse con ella. La eligen, te lo juro, los he visto. Como si se pudiese elegir en el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio"



"Cada vez iré sintiendo menos
y recordando más"


"La risa ella sola ha cavado más túneles 
útiles que todas las lágrimas de la tierra"




"En realidad las cosas verdaderamente difíciles son 
todo lo que la gente cree poder hacer a cada momento"


"En suma, desde pequeño, mi relación con las palabras, con la escritura, no se diferencia de mi relación con el mundo en general. Yo parezco haber nacido para no aceptar las cosas tal como me son dadas"



"Nada está perdido si se tiene por fin el valor de proclamar
que todo está perdido y que hay que empezar de nuevo"



"Lo que me gusta es escribir y cuando termino es como cuando uno se va dejando resbalar de lado después del goce, viene el sueño y al otro día ya hay otras cosas que te golpean en la ventana, escribir es eso, abrirles los postigos y que entren"








Obras



Cuentos 

§ La otra orilla, 1945 
§ Bestiario, 1951 
§ Final del juego, 1956 
§ Las armas secretas, 1959 
§ Todos los fuegos el fuego, 1966 
§ Octaedro, 1974 
§ Alguien que anda por ahí, 1977 
§ Un tal Lucas, 1979 
§ Queremos tanto a Glenda, 1980 
§ Deshoras, 1982 

Novelas 

§ Los premios, 1960 
§ Rayuela, 1963 
§ 62 Modelo para armar, 1968 
§ Libro de Manuel, 1973 
§ El examen, 1986 (escrita en 1950) 
§ Divertimento, 1986 (escrita en 1949) 
§ Diario de Andrés Fava, 1995 (obra póstuma) 

Misceláneas 

§ Historias de cronopios y de famas, 1962 
§ La vuelta al día en ochenta mundos, 1967 
§ Último round, 1969 
§ Los autonautas de la cosmopista, 1982 (con Carol Dunlop) 
§ Papeles inesperados, 2009 

Teatro 

§ Los reyes, 1949 (con el seudónimo de Julio Denis) 
§ Adiós Robinson y otras piezas breves, 1995 (obra póstuma) 

Poesía 

§ Presencia, 1938 (sonetos, con el seudónimo de Julio Denis) 
§ Pameos y meopas, 1971 
§ Salvo el crepúsculo, 1984 

Otros 

§ La autopista del Sur, 1964 
§ Buenos Aires, Buenos Aires, 1967 
§ Viaje alrededor de una mesa, 1970 
§ Prosa del observatorio, 1972 
§ La casilla de los Morelli, 1973 
§ Fantomas contra los vampiros multinacionales, cómic, 1975 
§ Estrictamente no profesional, 1976 
§ Nicaragua tan violentamente dulce, 1983. 
§ Silvalandia (basado en ilustraciones de Julio Silva), 1984 
§ Imagen de John Keats (obra póstuma, escrita entre 1951 y 1952) 

Audiolibros 

§ Cortázar lee a Cortázar, 1966 
§ Voz de América Latina, 1968 
§ Cortázar por él mismo, un libro sonoro, 1970 
§ Casa de las Américas, 1978